El desajuste es la condición en la que elementos que deben interactuar entre sí para su correcto funcionamiento pierden la propiedad o sobrepasan su rango de tolerancia para ejercer su función conjunta correctamente. Normalmente el desajuste se refiere a tolerancias mecánicas, no obstante hay casos en que puede aplicarse a parámetros de procesos que deben mantener una relación.

Causas
Las causas más comunes de desajuste detectable mediante inspección visual son:
- Mal montaje o cambios en las condiciones de operación.
 - Dilatación térmica.
 - Movimientos de bancadas o del concreto de fundación.
 - Cambios estructurales.
 - Cambio de piezas o elementos.
 - Imprecisión en el mecanizado.
 - Vibraciones.
 - Desgaste de material.
 
Casos
Mediante inspecciones visuales los casos más comunes de desajuste que se diagnostican son:
- Holgura o juego de dientes de engranajes.
 - Cojinetes.
 - Acoplamientos de ejes.
 - Poleas.
 - Chavetero de ejes.
 - Claros entre uniones mecánicas planas.
 - Alabeo de bancadas de máquinas.
 - Rectitud y paralelismo de rieles.
 - Falta de planitud o desnivelación de suelos, bancadas y fundaciones.
 
Diagnóstico
La detección del desajuste en inspecciones visuales es mediante medición lineal con medidor de Vernier o pie de rey o micrómetro, comprobación con lainas o con el uso de niveles, cuerdas o láser.
Puntos a considerar:
- El diagnóstico de desajuste en inspecciones visuales no es mediante instrumentación especializada (teodolitos, equipos láser) que requieren instalación y puesta en marcha. Si se hacen mediciones con instrumentos de precisión, lo mejor es hacerlo fuera de las rutas de inspecciones visuales.
 - La desalineación de ejes, planitud, rectitud y paralelismo se pueden diagnosticar como desajustes en inspecciones visuales. Sin embargo, se recomienda comprobar la desalineación mediante mediciones específicas e instrumentos especializados.
 
cloud_download